CELEBRACIĆN DE LA GASTRONOMIA ECUATORIANA
- XIMENA HIDALGO-AYALA
- 12 dic 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 2 mar 2023
Por Ximena Hidalgo Ayala
Historiadora, Fundadora y Directora Ejecutiva del ComitƩ Internacional Galo Plaza Inc. y su network de profesionales promotores de la Historia Latina en Nueva York XHA CLUB.
Esta es la verdadera historia de la primera celebración del DĆa de la GastronomĆa Ecuatoriana, el 17 de octubre de 2013.

Como parte de la prensa de la ciudad de Nueva York, en varias ocasiones y diferentes eventos, entablamos amistad con los funcionarios del New York Times, comenzando por el presidente de su Fundación, ademĆ”s con Julia Preston, que fue corresponsal nacional de asuntos de inmigración y con los lĆderes del Network Latino del periódico.

Fue precisamente por iniciativa del Network Latino del New York Times, que durante el Mes de la Herencia Hispana, chefs latinos eran invitados a preparar un plato nacional de su paĆs de origen, para que sea parte del menĆŗ que diariamente se sirve en la cafeteria del periódico en el dĆ©cimo cuarto piso, para el almuerzo.
SABORES DE ECUADOR EN EL NEW YORK TIMES
Al conocer nuestro trabajo promocionado la cultura latinoamericana, me consultaron sobre si conocĆa a algĆŗn chef ecuatoriano, les indiquĆ© que conocĆa a varios. Precisaron que para participar, debĆa ser un chef que tuviese publicado por lo menos un libro de cocina, por ello decidĆ invitar a un cocinero que, gracias a que su hermano trabajaba en cancillerĆa, habĆa visitado Nueva York como parte de un proyecto de promoción de la Oficina Comercial de Ecuador, que tambiĆ©n fue nuestra iniciativa.

Conocimos personalmente a varios chefs ecuatorianos de la Universidad de las Americas (UDLA) quienes trabajaron en uno de los restaurantes ecuatorianos del popular barrio de Corona, en el condado de Queens, entre ellos Carlos Gallardo y Felipe Capelo, por lo cual se les invitó al evento en el New York Times.
Para entonces, como una de las extensiones del trabajo con el ComitĆ© Internacional Galo Plaza Inc., -que fundamos en febrero del 2006-, habĆamos promocionado a chefs latinoamericanos locales y ademĆ”s, conociendo a los chefs ecuatorianos en el proyecto de la Oficina Comercial en Nueva York, establecimos la EATG Ecuadorian American Tourism & Gastronomy, a travĆ©s de la cual se introdujo a los cocineros de Ecuador, a varios empresarios de Nueva York, incluyendo al propietario de Buffalo Provisions, al del restaurante Encuentro, la pizzerĆa Angelo en Corona, Rancho TequilerĆa, Firenze, Marisco Centro, Fonda, Andanada, CrispĆn, Donatoās, Mexican Festival, etc. y a los principales medios de comunicación.

Como ex Secretaria General del ComitĆ© CĆvico Ecuatoriano y para promocionar la gastronomĆa ecuatoriana, tambiĆ©n solicitamos por escrito al presidente de la institución, Don Oswaldo GuzmĆ”n, nombrar a un chef ecuatoriano para participar en el Desfile Ecuatoriano de Nueva York 2013 como Gran Mariscal e invitado especial a varios eventos como la celebración Gay en Macy's, la entrega anual de los premios ACE, etc.

DOCUMENTO HISTĆRICO
Con la experiencia organizando los grandes eventos del ComitĆ© CĆvico Ecuatoriano de Nueva York desde 1996 y con el ComitĆ© Internacional Galo Plaza, particularmente los trĆ”mites para solicitar las proclamaciones oficiales a las autoridades locales, -que la comunidad ecuatoriana ha recibido desde 1975-, fue mi iniciativa solicitar una proclamación del condado donde nació Galo Plaza, Manhattan, por la presentación de un plato nacional en el rascacielos del New York Times, tambiĆ©n ubicado en Manhattan.
El lunes 7 de octubre de 2013, a las 3:41 de la tarde enviĆ© un email a Hilary Nemchik, solicitando un documento oficial de la mĆ”xima autoridad del Condado de Manhattan, el Presidente, entonces Hon. Scott Stringer, declarando el DĆa de la GastronomĆa Ecuatoriana.
Entre otras cosas en el mensaje en inglĆ©s escribĆ: āComo fundadora de la EATG (Ecuadorean American Tourism & Gastronomy), para enriquecer la diversidad (de la ciudad) nosotros tendremos a un especialista de cocina ecuatoriana presentando un plato nacional de Ecuador en el New York Times el 17 de octubre desde las 12 del medio dĆa hasta la 1:30. Respetuosamente solicito de nuestro Presidente del Condado, proclamar ese dĆa como el DĆa de la GastronomĆa Ecuatoriana en Manhattanā¦.esto es algo histórico, por primera vez la gastronomĆa ecuatoriana estĆ” debutando a ese nivel en Manhattan.ā

Como consta en la imagen del email original adjunto, el jueves 10 de octubre a las 5:54 de la tarde recibĆ la respuesta de Shane Braddock, diciendo: (traducción) "Hola Ximena, la proclamación que solicitaste para la GastronomĆa Ecuatoriana ha sido preparada, puedes recogerla en la recepción de nuestra oficina (Presidencia de Manhattan) la dirección aquĆ abajo (del mensaje), inmediatamente. Estamos abiertos de Lunes a Viernes (excepto este lunes 14 de octubre por el DĆa de Colón) de 9am a 5pm. Los mejores deseos para el evento!"
Junto a mi padre Lic. Arturo Hidalgo GarcĆa, fuimos al edificio Municipal en Centre Street a retirar la proclama. Al sacarla de su hermoso y gigantesco folder azul con el sello dorado del Condado de Manhattan y leerla, mi padre y yo no pudimos contener las lĆ”grimas, sentimos que estĆ”bamos escribiendo el nombre de un paĆs latinoamericano, en la historia oficial de la llamada Capital del Mundo.


PRIMER DĆA DE CELEBRACIĆN INTERNACIONAL DE LA GASTRONOMĆA ECUATORIANA
El jueves 17 de octubre de 2013 quedó registrado en la historia de la Capital del Mundo, como la primera celebración de la GastronomĆa Ecuatoriana, que solicitĆ© teniendo como fundamento el hecho de que se presentaba un plato nacional como el Ceviche Manaba o āCeviche Jipijapaā y un āEncocao de Camarónā esmeraldeƱo, en el piso 14 del rascacielos del New York Times, en la calle 42 y 8a Avenida de Manhattan.
Toda la coordinación de la participación de esta representación de la cocina ecuatoriana fue totalmente financiada de mi cuenta, con mis fondos y esfuerzo, incluyendo el pago de la transpiración de flores donadas por los productores de rosas desde la Oficina Comercial hasta el edificio del New York Times, de lo cual conservamos los documentos originales en archivo, al igual que todos los emails de este proceso, algunos de los cuales se copia para ilustrar este testimonio.

A esta presentación del Ceviche Jipijapa en el New York Times se logró aprobar el ingreso y participación de varios ecuatorianos, entre ellos Don Jaime Andrade, el lĆder sindical Luis Montalvo, el Sr. Luis Novillo, el Sr. Jaime Coronel, los hermanos Rosa, Juan y JesĆŗs Inga, propietarios de Sabor Latino, jefes de los chefs Carlos Gallardo y Felipe Capelo, la Sra. Bertha Idrovo y su esposo WaltiƱo Neira. Mi padre con su guitarra interpretó algunos temas ecuatorianos.

DespuĆ©s de la presentación, del Ceviche Jipijapa, cuyos ingredientes fueron totalmente financiados por el servicio de cocina de la cafeterĆa del New York Times, se realizó una cena financiada por la EATG en el restaurante Da Noi, propiedad de la Familia Gómez, localizado entonces frente al Instituto Cervantes en la calle 49 en el East Side.

A esta cena asistió mi padre y su amigo Don Jaime Andrade, el Sr. Carlos Segarra, propietario del Pequeño Coffee Shop, con su esposa y su hijo Carlos Segarra, actual propietario del restaurante Chiflez en la Ave. Roosevelt, al igual que Angela Moncayo, funcionaria de Univision canal 41.
Don Jaime Andrade facilitó el hospeda de los dos chefs invitados, en su estudio de la calle 70 y Madison Ave., de lo cual agradecemos públicamente su ayuda como miembro del Comité Galo Plaza.
FECHA HISTĆRICA
El establecimiento de un dĆa de celebración y orgullo, no es para satisfacer el ego de un individuo, ni promover su agenda personal, si no para enaltecer la riqueza cultural de una nación, que es y siempre serĆ” superior, mĆ”s grande, mĆ”s importante en el tiempo y en el espacio, que cualquier mortal.
Las celebraciones nacionales no son propiedad de un individuo ni de su familia, son puntos de referencia de todos los ciudadanos de ese paĆs. No son pretexto para dar reconocimiento a los allegados, ni para manipular formando una mafia que encubra proyectos o negocios personales.
En el 2014 publicamos una nota en el semanario Impacto Latino de Nueva York, sobre la actividad que para recordar este hecho se realizó en Ecuador. En Nueva York no se realizó ningún evento debido a las pésimas relaciones exteriores promovidas por el gobierno del ahora prófugo de la justicia Rafael Correa, quien para fortalecer su tÔctica populista utilizó a los cocineros y varios restaurantes ecuatorianos con cuyos propietarios hasta la fecha mantiene estrecha amistad.
Nos llena de satisfacción saber que nuestra iniciativa y nuestro proyecto, han sido emulados en Ecuador y que los cocineros a los que ayudamos a promocionar en Nueva York, hayan logrado que la Asamblea Nacional, -a pesar de los innumerables casos de corrupción en su interior-, proclame un DĆa de la GastronomĆa Ecuatoriana, lamentablemente seleccionado el mismo dĆa de la gran fiesta de la Virgen de Guadalupe, Patrona de MĆ©xico y Emperatriz de AmĆ©rica, 12 de diciembre.
EL VERDADERO DĆA DE LA GASTRONOMĆA ECUATORIANA
El establecimiento de celebraciones se fundamentan en hechos que marcan un hito en el proceso histórico, no en festejos inventados en fechas sin un motivo y como mecanismo de lucha para evitar la alienación cultural por tradiciones forÔneas.
Con la nueva Asamblea Nacional de Ecuador 2021, lo correcto y justo serÔ cambiar de fecha, no al 17 de octubre de la primera celebración en Nueva York, si no al 27 de noviembre, fecha en la cual cuatro chefs ecuatorianos con sus restaurantes en Quito, Cuenca y GalÔpagos, fueron incluidos en la selecta lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.
Este es un hecho sin prescedentes en la historia y de gran impacto, particularmente por haberse logrado en medio de la pandemia mÔs catastrófica de la historia de la humanidad.

Nuestra felicitación pĆŗblica y sincera junto a nuestro agradecimiento a los chefs de los restaurantes Dos Sucres (Cuenca) Daniel Contreras, SalnĆ©s Gastro PicanterĆa (Quito) Mauricio AcuƱa,Anker by Urku (Quito) del Chef Daniel Maldonado y Muyu (GalĆ”pagos) proyecto de Luciana Bianchi, Marco Salamanca y Pablo MejĆa.
Por nuestra iniciativa, este octubre 2020, estaba previsto realizarse en Manhattan una gran celebración latinoamericana, sobre la āInterculturalidad de la cocina en AmĆ©ricaā, con la participación de reconocidos historiadores y chefs de todo el continente, pero el Covid-19 ha impedido este proyecto, cuyo objetivo es promover la integración, el cual se realizarĆ” posteriormente.
ESCRIBIENDO LA HISTORIA
Esta es parte de la historia de los ecuatorianos en Nueva York y un homenaje de gratitud al permanente esfuerzo de mi amado padre, quien insistĆa en que, "la misión del ser humanos es desarrollar sus talentos y hacer lo que se debe hacer, particularmente hacer todo lo posible por promover la cultura."
Gracias papÔ por tus palabras de apoyo, por tus consejos, tu tiempo, tu esfuerzo, tu arte y tu participación auténtica y desinteresada para promover la cultura latinoamericana en Nueva York, nunca esperaste reconocimientos ni publicidad, lo hiciste de corazón. Sé que me amas mÔs que nunca, que me miras y cuidas desde una estrella azul. Esta nota es por ti!!!

Gracias papĆ” por tu mĆŗsica, que me acompaƱa siempre, inspirĆ”ndome a amar con pasión el maravilloso terruƱo continental donde nacĆ.
Ximena Hidalgo Ayala, mentora de la celebración del DĆa de la GastronomĆa Ecuatoriana.
©2020 All Rights Reserved. Ximena Hidalgo Ayala