top of page
LOGO XHA CLUB.jpg

MAPPING KNOWLEDGE: Ecuador’s Scientific Legacy

  • Foto del escritor: XIMENA HIDALGO-AYALA
    XIMENA HIDALGO-AYALA
  • hace 3 días
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 18 horas

ECUADOR, a name with history


Por Ximena Hidalgo Ayala

Historiadora, fundadora y directora ejecutiva del Comité Internacional Galo Plaza y de su exclusivo network de empresarios y profesionales XHA Club, dedicado a promover la integración a través de historia, educación y cultura.



Ecuador, como el nombre del país precisa, se localiza en la LATITUD 0, en donde se divide exactamente el planeta en norte y sur, por lo cual es conocido como el país de la MITAD DEL MUNDO.


A 26 kilómetros al noreste de la ciudad de Quito, en la parroquia de San Antonio de Pichincha, se encuentra el Monumento a la Mitad del Mundo, en cuyo interior se encuentra un Museo Etnográfico, que es uno de los principales atractivos del país.

En la parte superior del imponente monumento de la Mitad del Mundo, se puede apreciar a los visitantes del Museo Ethnográfico que alberga en su interior. En el exterior los bustos de los integrantes de la Misión Geodésica Francesa que midió el arco meridiano del planeta, comprobando su redondez, "desde las tierras del Ecuador".
En la parte superior del imponente monumento de la Mitad del Mundo, se puede apreciar a los visitantes del Museo Ethnográfico que alberga en su interior. En el exterior los bustos de los integrantes de la Misión Geodésica Francesa que midió el arco meridiano del planeta, comprobando su redondez, "desde las tierras del Ecuador".

Este monumento/museo es el elemento central de la Ciudad Mitad del Mundo, un complejo turístico y temático construido en honor a la MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA y trata sobre la importancia de la Línea Ecuatorial, que es el referente que determina al hemisferio norte y el hemisferio sur del planeta Tierra.

Para medir el cuadrante terrestre, se tomó como referencia la linea ecuatorial, que corresponde a la Latitud 0 del planeta, es decir, su centro geométrico.
Para medir el cuadrante terrestre, se tomó como referencia la linea ecuatorial, que corresponde a la Latitud 0 del planeta, es decir, su centro geométrico.

En el siglo XVIII la comunidad científica mantenía aún un debate de siglos, sobre la verdadera forma del planeta y su verificación se convirtió en un reto de potencias, fundamentalmente por razones estratégicas.


Francia comprendió la necesidad e importancia de hacerlo y la única manera era midiendo los arcos de curvatura terrestre en varios puntos, desde su centro geométrico, la Latitud 0. Por lo cual la Academia Francesa de Ciencias organizó expediciones científicas para realizar mediciones.

En la Academia Francesa de las Ciencias, en París, se encuentran los informes de la MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA que durante una década permaneció en territorio del país de la Mitad del Mundo realizando estudios y mediciones para comprobar la dimensión y forma del planeta Tierra.
En la Academia Francesa de las Ciencias, en París, se encuentran los informes de la MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA que durante una década permaneció en territorio del país de la Mitad del Mundo realizando estudios y mediciones para comprobar la dimensión y forma del planeta Tierra.

La Academia Francesa de Ciencias es una sociedad científica fundada el 22 de diciembre de 1666 en París por el rey Luis XIV, para fomentar y proteger el espíritu de la investigación científica. Estuvo a la vanguardia del desarrollo científico en Europa durante los siglos XVII y XVIII y es una de las primeras academias de ciencias del mundo.


El objetivo de la MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA era medir la longitud de un grado a lo largo de un meridiano, cerca del polo y comparar el resultado con la medición en la latitud 0. Por ello fueron dos las expediciones, una la que llegó a la Real Audiencia de Quito, dirigida por La Condamine y otra al Polo Norte dirigida por Anders Celsius.



Las expediciones confirmaron la teoría de Isaac Newton, de que la Tierra tiene la forma de un elipsoide, achatada en los polos, debido al movimiento de rotación del planeta sobre su propio eje.

La MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA llegó a Quito en junio de 1736 y fue una de las primeras misiones realizadas bajo principios científicos modernos. Fue la primera gran expedición científica internacional para comprobar la redondez del planeta.


En Ecuador la MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA construyó una cadena de triángulos entre Quito y Cuenca, en una extensión de 200 millas, más o menos la distancia entre Nueva York y Washington, DC. 


Su trabajo en territorio ecuatorial permitió la primera determinación precisa del tamaño y forma de la Tierra, clarificó la realidad geográfica y potencial de un continente nuevo, que hasta entonces era visto como apéndice de imperios europeos; cambió el panorama cultural, promoviendo nuevas expediciones científicas y la concepción de América como un todo integral.


En 1830, al separarse la Real Audiencia de Quito (Departamento del Sur), de la Gran Colombia, eligió el nombre Ecuador, por las operaciones científicas realizadas en su territorio, por las grandes contribuciones de su gente a la MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA y la participación del científico quiteño, nacido en Riobamba, Pedro Vicente Maldonado, miembro de la misión.


Escudo Nacional de Ecuador
Escudo Nacional de Ecuador

El nombre de Ecuador conmemora el trabajo de la MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA, cuyo legado filosófico le inspiró a proclamar su libertad y ser cuna del primer grito autonomista de las colonias españolas en América, el 10 de agosto de 1809.


Además de su riqueza geográfica, biodiversidad y rica historia de origen milenario, Ecuador alberga una gran diversidad étnica y cultural, que se puede apreciar de muchas formas, incluyendo su diversa y rica gastronomía, pero sobre todo en la calidez, cordialidad y simpatía de su gente.


Un dato interesante es que los científicos de la MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA presenciaron dos erupciones del volcán Cotopaxi en territorio ecuatoriano, una en 1743 y otra en 1744.

Volcanes interandinos de Ecuador, sin incluir los de las Islas Galápagos que son una cordillera volcánica submarina.
Volcanes interandinos de Ecuador, sin incluir los de las Islas Galápagos que son una cordillera volcánica submarina.

Este artículo es generosamente compartido gracias al alto auspicio de

la más eficiente, completa y reconocida oficina de trámites para ecuatorianos y latinoamericanos en Nueva York.


NOTARÍA ECUADOR les invita a hacer un viaje virtual y maravillarse con los volcanes ecuatoriales, los mismos que fueron observados por esta histórica misión científica del siglo XVIII, viendo el siguiente video.



PARA VISITAR EL SITIO WEB DE NOTARIA ECUADOR

HAGA CLIC EN LA SIGUIENTE IMAGEN:

190 Wyckoff Ave.

Brooklyn, N.Y. 11237 

(En la misma calle de la estación principal de Myrtle-Wyckoff Ave. de los trenes L y M)


Teléfono: (718) 864-7908

Whatsapp: (212) 810-7721

Whatsapp: (212) 867-2322

Fax:  (718) 989-8577



NOTARIA ECUADOR es miembro de XHA CLUB, Network de prestigiosos y renombrados empresarios y profesionales, dedicado a promover el rescate de la presencia latinoamericana en la Historia de Nueva York, trabajo que desde 2006 desarrolla el


Comité Internacional Galo Plaza Inc.,


 establecido para mantener el legado del líder internacional nacido en la capital del mundo, en el 5 West de la calle 8 y 5a Ave. de Manhattan, el 17 de febrero de 1906.


Para conocer a todos los miembros de XHA CLUB,

haga clic en el logo a continuación y

apoye a los empresarios y profesionales de gran nivel,

que respaldan la HISTORIA, EDUCACIÓN Y CULTURA

Promoviendo la historia de los latinoamericanos en el lugar de nacimiento de Galo Plaza

© 2025 All rights reserved Ximena Hidalgo Ayala


bottom of page