Por Ximena Hidalgo Ayala
Historiadora, fundadora y directora ejecutiva del Comité Internacional Galo Plaza y de su exclusivo network de empresarios y profesionales XHA Club, dedicado a promover la integración a través de historia, educación y cultura.
MES NACIONAL DE LA HERENCIA HISPANA EN ESTADOS UNIDOS
Se conmemoran 80 años del nacimiento de uno de los más apreciados baluartes de la cultura musical latinoamericana, el mundialmente famoso Trío Los Panchos, cuyo legado y representación cultural, es de obligatoria recordación para nuestra comunidad, ya que fue en la ciudad natal de Galo Plaza, Nueva York, donde este legendario trío se formó.
MÉXICO Y PUERTO RICO
El trío Los Panchos fue fundado por Alfredo “El Güero” Gil, requintista nacido en Teziutlán, Puebla; Hernando Avilés, nacido en San Juan, Puerto Rico, quien fue su primera voz y guitarra y Jesús “Chucho” Navarro, guitarrista nacido en Irapuato, Guanajuato. Alfredo Bojalil Gil, conocido como "El Güero Gil" y José de Jesús Navarro Moreno -Chucho Navarro-, junto con el hermano de Alfredo, Felipe, que se hacía llamar "El Charro Gil", integraban el trío "El Charro Gil y sus Caporales" y con este trío llegan a Nueva York.
Por su parte Hernando Avilés, también había tenido una amplia trayectoria artística, fue parte del trío Los Antillanos (1932-1934); Los Gauchos (1934-1937) y Las 3 Guitarras (1940-1941) y el Dueto Azteca (1941-1942). En una primera separación de Los Panchos, formó su propio grupo, Cuarteto Avilés (1952-1957) y también integró uno de los tríos mexicanos más afamados, Los Tres Reyes (1958-1966). Falleció a los setenta y dos años en Ciudad de México (1986).
En 1944 en Nueva York, Hernando Avilés, -quien trabajaba como crooner de diferentes orquestas-, compartió escenario con Chucho Navarro y Alfredo Gil. Los tres cantaban boleros y eran admiradores de artistas famosos de la época que frecuentaban la ciudad, entre ellos Rafael Hernández y el Trío Matamoros. Por iniciativa de Alfredo Gil, decidieron formar un trío, cuyo nombre surgió de la necesidad de identificarlo fácilmente entre el público anglosajón, así, toman el nombre del primer y único general que invadió territorio estadounidense, el Gral. Pancho Villa, de otro personaje reconocido en el mundo anglo Pancho Pistolas, personaje de Walt Disney amigo del Pato Donald y Mickey Mouse, famoso en la época por la película Los 3 caballeros, proyectada en 1944 y el tercer Pancho, hace referencia al presidente mexicano Francisco I. Madero.
Los referentes para el nombre del nuevo trio fueron, de Izq. a Der. Francisco I. Madero, Pancho Pistolas, -personaje de Walt Disney-, y el Gral. Pancho Villa.
A lo largo de su historia el trío tuvo diferentes intérpretes en la voz principal o primera voz, pero sus fundadores Alfredo Gil y Jesús Navarro, fueron inseparables compañeros hasta 1981, cuando se retiró Alfredo Gil. Entre las primeras voces, además de Hernando Avilés, quien después de los primeros siete años se separó por cuestiones de salud, brillaron: Raúl Shaw Moreno, nacido en Bolivia, Julio Rodríguez Reyes (1952) y Johnny Albino de Puerto Rico; el yucateco Enrique Cáceres, Ovidio Hernández de Veracruz y finalmente el guerrerense Rafael Basurto Lara, quien se unió a Los Panchos en 1976 y es el último vivo de ellos.
La historia de Los Panchos en Nueva York inicia en 1940, cuando Felipe Gil, hermano de Alfredo Gil, -ya popular como El Charro Gil y sus Caporales-, le invitó a acompañarlo en una gira por la ya muy famosa metrópoli estadounidense. Ahí Alfredo Gil conoció a su paisano Jesús “Chucho” Navarro, guanajuatense que desde 1936 formó parte de Los Caporales. Cuando su hermano Felipe retornó a México, Alfredo se quedó e inicialmente hizo dúo con su esposa Eva Garza, para posteriormente unirse a Chucho Navarro, quien también permaneció en Nueva York.
DEBUT EN NUEVA YORK
En 1944 conjuntamente con Hernando Avilés, Chucho Navarro y El Güero Gil fundaron el Trío Los Panchos y su debut oficial fue el domingo 14 de mayo de 1944, en el Teatro Hispano de Nueva York, donde iniciaron una etapa de éxitos. El trío quedó en suspenso en 1945, cuando Navarro y Gil se ofrecieron como voluntarios del servicio militar estadounidense, pero al finalizar la II Guerra Mundial, el trío reapareció en afamados escenarios como el Waldorf Astoria y Paramount Theatre.
Los Panchos firmaron con Columbia Records, donde su director musical fue el afamado arreglista argentino Terig Tucci, quien amplió aún más las armonías vocales del trío y escribió canciones específicamente para ellos. Tucci fue violinista, mandolinista, pianista, compositor, arreglista, director de orquesta y crítico musical que vivió en Nueva York desde 1930, donde grabó música colombiana con su Estudiantina y fue director musical de las películas de Paramount de Carlos Gardel (1933-1935), trabajó para las radios Columbia Broadcasting System (1941-1947), Voz De América (1951-1959) y RCA Víctor.
El poder de Columbia catapultó a Los Panchos como un fenómeno mundial, pero en 1949 decidieron retornar a su tierra natal, una plataforma propia para continuar su trayectoria continental. En México tuvieron un horario permanente en XEW-AM, la emisora más popular de la capital mexicana. En 1951, Los Panchos emprendieron una nueva gira internacional por América Latina.
ROMPIENDO BARRERAS
La fusión de guitarras, requinto, integración armónica de voces y la belleza de las románticas letras de sus canciones, les ganaron fama mundial a Los Panchos, llevándolos a representar la cultura latinoamericana en varios continentes y abriendo con ello el mercado internacional para los artistas de América Latina. Además de boleros, interpretaron música cubana, tangos, cumbias, pasillos, valses y otros ritmos de varios países hispano-hablantes, que fueron promocionados a gran escala.
Los Panchos grabaron más de cuarenta álbumes, participaron en más de medio centenar de películas y son reconocidos como uno de los grupos latinos más famosos de todos los tiempos.
El trío Los Panchos desde su inicio se presentó en los más famosos escenarios, incluyendo el Carnegie Hall de la calle 57 y el Radio City Music Hall en la 6a Avenida de Manhattan, además de las giras internacionales para las cuales prepararon repertorios en otros idiomas.
En 1964 el Trío Los Panchos grabó varios temas en Estados Unidos, inspirados en películas populares con reconocidos artistas estadounidenses como Nat King Cole, Frank Sinatra, Vic Damone, etc. Los Panchos fueron aclamados en innumerables escenarios internacionales.
EL BOLERO Y EL REQUINTO
El bolero, -como subgénero lírico-, tiene su origen en Alemania con el Romanticismo, en América se expresa con los primeros temas románticos que surgen en Cuba, se contagian a Puerto Rico y México y a decir del poeta ecuatoriano Jorge Enrique Adoum: “Todos los seres humanos somos parte del bolero porque pensamos, sentimos y sobretodo, amamos”. La creación del bolero se extendió a países de toda Latinoamérica.
Alfredo Gil, conocido en el mundo artístico como “El Güero”, -expresión mexicana para las personas de tez clara-, fue no solo cantante, compositor, fundador y miembro del trío Los Panchos desde 1944 hasta 1981, además ha pasado a la historia como el creador del requinto, instrumento muy especial, inspirado en la guitarra, cuyas dimensiones agudizan el sonido y lo convierte en el instrumento que marca la melodía, introducciones y arreglos que dan la entonación al bolero y a cualquier ritmo. Más pequeño que la guitarra, está afinado más alto que ésta, por lo que los sonidos son más agudos y son característicos en los boleros románticos del trío Los Panchos.
Alfredo Gil fue hijo del inmigrante libanés Felipe Julián Bojalil y Carmen Gil. Tuvo cinco hermanos, todos con vocación musical, pero como el apellido Bojalil no les pareció adecuado para el espectáculo, adoptaron el apellido de su madre. Desde niño amó la música y sus primeras lecciones musicales fueron de mandolina, pero a pedido de su padre aprendió el oficio de peluquería. Posteriormente descubrió su amor por la guitarra y de ella inventó el requinto, característico del trío Los Panchos y otros tríos románticos desde la década de 1950. Alfredo Gil tocó con Los Panchos hasta su retiro en 1981 y falleció en Ciudad de México en 1999.
RESCATE DEL BOLERO
Los Panchos no solo interpretaron música romántica internacional, además crearon temas propios. Jesús Navarro compuso ciento cincuenta canciones, que fueron parte del repertorio del trío, incluyendo temas en inglés, japonés y griego. De su autoría son: Rayito de luna, nominada al Salón de la Fama de Los Grammys; Una copa más; Perdida, que diera título a una película de la Época de Oro con Agustín Lara; Te espero, también tema de película; Sin un amor, coautoría con El Güero Gil; Lo dudo, popularizada también por Tin-Tan Valdés; Es México; La leyenda de los volcanes, entre muchos otros temas. Chucho Navarro falleció el 24 de diciembre de 1993 en Ciudad de México y permaneció en el trío hasta el final de sus días. Alfredo Gil por su parte es el autor de varios temas del repertorio del trío, entre ellos: “Mi último fracaso”, “Basura”, “Tu ausencia”, “Solo”y “Lodo”, por mencionar los más populares.
Este mundialmente famoso trío, surgido en Manhattan hace exactamente 80 años, es parte de la cultura popular romántica y continúa siendo la inspiración de todos los enamorados, que particularmente en la actualidad añoran esa manera fina, a veces con sana picardía, pero llena de belleza poética, que conquista corazones y continúa haciendo suspirar a los románticos.
Los integrantes del trío Los Panchos fueron mucho más que grandes intérpretes, ellos aportaron como compositores, con la letra de más de un centenar de hermosas canciones y el invento de un instrumento musical, el requinto.
Fue para mí un privilegio, haber conocido personalmente a Los Panchos, orgullo de México y de América Latina. En la gráfica (De Izq. a Der.): Rafael Basurto Lara, primera voz; mi padre Lic. Arturo Hidalgo García, colega artista que compartió escenario con este legendario trío; Ximena Hidalgo Ayala, autora de esta nota; Alfredo Gil, inventor del requinto y Don Chucho Navarro, durante una presentación en Radio Tarqui, en la capital de Ecuador. (Foto Archivo personal de XHA)
Mi padre con su trío LOS 3 DE AMÉRICA, interpretó todos los temas del repertorio de LOS PANCHOS, entre ellos el bolero Si nos dejan, autoría del gran José Alfredo Jiménez.
Esta nota en homenaje al
MES NACIONAL DE LA HISPANIDAD
se comparte gracias al alto auspicio de:
2035 New York Ave.
( con calle 23)
Huntington Station, NY 11746
(631) 271 - 3700
APOYANDO EL RESCATE DE LA HISTORIA DE LOS
LATINOAMERICANOS EN ESTADOS UNIDOS
FOOD PLAZA OFRECE LA MAS AMPLIA VARIEDAD DE
PRODUCTOS DE TODOS LOS PAISES LATINOAMERICANOS
FOOD PLAZA SUPERMARKET
TE MANTIENE MAS CERCA DE TU PATRIA
Abierto los 7 dias de la semana
Ofrece servicio de entrega a domicilio (delivery)
Mantiene especiales con descuentos y productos
Amplio parqueadero, con entrada directa frente a New York Ave
Dale like y aprovecha los especiales!
Promoviendo la historia de los latinoamericanos en la ciudad natal de Galo Plaza
© 2024 Ximena Hidalgo Ayala. All Rights Reserved.