top of page
LOGO XHA CLUB.jpg

BOTÁNICA ATAHUALPA, naturaleza, sanación y continuidad cultural

  • Foto del escritor: XIMENA HIDALGO-AYALA
    XIMENA HIDALGO-AYALA
  • hace 4 días
  • 12 Min. de lectura

Las plantas son más que remedios, son parte esencial de la identidad cultural, de la espiritualidad y de la continuidad de los pueblos.


La naturaleza, obra de Dios, es un cofre de riqueza natural, cuyo uso lo heredamos como parte de la rica sabiduría ancestral que nos legaron nuestros ancestros. Nature, the work of God, is a chest of natural wealth, whose use we have inherited as part of the rich ancestral wisdom passed down to us by our forebears.
La naturaleza, obra de Dios, es un cofre de riqueza natural, cuyo uso lo heredamos como parte de la rica sabiduría ancestral que nos legaron nuestros ancestros. Nature, the work of God, is a chest of natural wealth, whose use we have inherited as part of the rich ancestral wisdom passed down to us by our forebears.

Por Ximena Hidalgo Ayala

Historiadora, fundadora y directora ejecutiva del Comité Internacional Galo Plaza y de su exclusivo network de empresarios y profesionales XHA Club, dedicado a promover la integración a través de historia, educación y cultura.

Plants are more than remedies; they are an essential part of cultural identity, spirituality, and the continuity of peoples.

La naturaleza, siempre ha sido para mí una fuente de energía y desde niña aprendí que su conocimiento y adecuada utilización es un cofre de riqueza para la salud de cuerpo y alma . Al escuchar la lectura dominical de Ezequiel 47:12 “Sus frutos servirán de alimento y sus hojas de medicina”, recordé cómo desde niña las plantas han acompañado mi vida.


Nature has always been, for me, a source of energy, and since childhood I learned that its knowledge and proper use are a treasure chest of wealth for the health of body and soul. When I heard the Sunday reading from Ezekiel 47:12 — ‘Its fruit will serve as food and its leaves as medicine’ — I remembered how, since I was a child, plants have accompanied my life.


“El Señor creó los medicamentos de la tierra y el hombre prudente no los desprecia.” (Eclesiástico 38:4).

La Biblia católica en varios pasajes muestra que la creación es fuente de sanación y providencia divina: aloe para embalsamar y sanar (Juan 19:39); el hisopo bíblico que se cree es realmente una especie de orégano silvestre, o mejorana e incluso tomillo, usado en rituales de purificación (Salmo 51:7); también se menciona al higo, aplicado medicinalmente a llagas (Isaías 38:21); a la semilla de mostaza como símbolo de crecimiento y vitalidad (Mateo 13:31–32); al aceite de oliva, utilizado para la unción y la sanación (Santiago 5:14).


“The Lord created medicines from the earth, and the prudent man does not despise them.” (Sirach 38:4).

The Catholic Bible in several passages shows that creation is a source of healing and divine providence: aloe for embalming and healing (John 19:39); the biblical hyssop, believed to be a species of wild oregano, or marjoram, and even thyme, used in purification rituals (Psalm 51:7); the fig, applied medicinally to sores (Isaiah 38:21); the mustard seed as a symbol of growth and vitality (Matthew 13:31–32); and olive oil, used for anointing and healing (James 5:14). 


Originaria de América, la pimienta dulce (también llamada pimienta de Jamaica) es originaria de ese país caribeño, así como de regiones tropicales de Mesoamérica y del Sur, Colombia y Brasil,  tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas. El orégano, de origen mediterráneo, es mucho más que un condimento de cocina, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, ayuda a la digestión, fortalece el sistema inmunológico y puede apoyar la salud cardiovascular y articular.
Originaria de América, la pimienta dulce (también llamada pimienta de Jamaica) es originaria de ese país caribeño, así como de regiones tropicales de Mesoamérica y del Sur, Colombia y Brasil, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas. El orégano, de origen mediterráneo, es mucho más que un condimento de cocina, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, ayuda a la digestión, fortalece el sistema inmunológico y puede apoyar la salud cardiovascular y articular.

Desde hace miles de años muchas de estas plantas, junto con productos como el incienso, las veladoras y el aceite de oliva, han sido centrales en rituales y en la vida cotidiana, uniendo la alimentación, la curación física y el simbolismo espiritual. Sus usos coinciden con la medicina herbal moderna, mostrando la continuidad entre la sabiduría antigua y la práctica contemporánea.


For thousands of years, many of these plants, together with products such as incense, candles, and olive oil, have been central in rituals and in daily life, uniting nourishment, physical healing, and spiritual symbolism. Their uses coincide with modern herbal medicine, showing the continuity between ancient wisdom and contemporary practice.


En Ecuador, las veladoras (velones) simbolizan luz, fe, protección y conexión espiritual. Se utilizan tanto en contextos religiosos católicos como en prácticas indígenas y populares, representando guía, esperanza y la energía que acompaña la oración y ritos de sanación y devoción. In Ecuador, candles (large devotional candles) symbolize light, faith, protection, and spiritual connection. They are used both in Catholic religious contexts and in indigenous and popular practices, representing guidance, hope, and the energy that accompanies prayer and rituals of healing and devotion.
En Ecuador, las veladoras (velones) simbolizan luz, fe, protección y conexión espiritual. Se utilizan tanto en contextos religiosos católicos como en prácticas indígenas y populares, representando guía, esperanza y la energía que acompaña la oración y ritos de sanación y devoción. In Ecuador, candles (large devotional candles) symbolize light, faith, protection, and spiritual connection. They are used both in Catholic religious contexts and in indigenous and popular practices, representing guidance, hope, and the energy that accompanies prayer and rituals of healing and devotion.

En mi infancia, en la quinta de mi abuela, aprendí que la ruda protegía del “mal aire” y que el "espanto" se curaba rezando el Credo y con ungüento de azahares. En mi adolescencia comencé a tratarme con Medicina Natural y Bioenergética y las plantas se convirtieron en compañeras permanentes, no solo en la cocina para dar sabor y conservar los alimentos, también como remedios, así el achiote, la cola de caballo y la chanca piedra me ayudaron con los cálculos renales.


In my childhood, at my grandmother’s estate, I learned that rue protected against the ‘bad air’ and that ‘fright’ was cured by praying the Creed and with an orange blossom ointment. In my adolescence, I began treating myself with Natural Medicine and Bioenergetics, and plants became permanent companions, not only in the kitchen to add flavor and preserve food, but also as remedies. Thus, annatto, horsetail, and stonebreaker helped me with kidney stones.


ECUADOR SANTUARIO BOTÁNICO

El Boldo es una hoja originaria de Chile y Argentina, que tiene propiedades benéficas para la salud digestiva, hepática. Es diurético, anfiinflamatorio y antioxidante. Boldo is a leaf native to Chile and Argentina, with beneficial properties for digestive and liver health. It is diuretic, anti-inflammatory, and antioxidant.
El Boldo es una hoja originaria de Chile y Argentina, que tiene propiedades benéficas para la salud digestiva, hepática. Es diurético, anfiinflamatorio y antioxidante. Boldo is a leaf native to Chile and Argentina, with beneficial properties for digestive and liver health. It is diuretic, anti-inflammatory, and antioxidant.

Ecuador es un verdadero santuario botánico. Con más de 25.000 especies de plantas vasculares y alrededor de 500 de uso medicinal común, la flora se entrelaza con la vida cotidiana y la salud de la población. Las encuestas revelan que siete de cada diez ecuatorianos dependen de remedios herbales para su bienestar.


La cosmovisión andinoamericana concibe las plantas como seres vivos dotados de energía y la sanación tradicional incluye infusiones, música, rituales y limpias que buscan armonizar cuerpo, mente y espíritu.


ECUADOR BOTANICAL SANCTUARY

Ecuador is a true botanical sanctuary. With more than 25,000 species of vascular plants and around 500 commonly used for medicinal purposes, its flora is intertwined with daily life and the health of the population. Surveys reveal that seven out of ten Ecuadorians rely on herbal remedies for their well-being.


The Andean-American worldview conceives of plants as living beings endowed with energy, and traditional healing includes infusions, music, rituals, and cleansings that seek to harmonize body, mind, and spirit.


La ruda, planta originaria del sur de Europa y el norte de Africa, fue usada por egipcios, griegos y romanos como planta sagrada y medicinal.
La ruda, planta originaria del sur de Europa y el norte de Africa, fue usada por egipcios, griegos y romanos como planta sagrada y medicinal.

En la documentación histórica de la etapa colonial aparecen los “shamanes”, quienes hasta la actualidad continúan siendo parte de la identidad nacional como sanadores tradicionales. Ellos preservan el conocimiento ancestral y lo transmiten de generación en generación mediante recetas y rituales, incluyendo la famosa "reducción de cabezas humanas" conocida como Tzantza, la cual utiliza únicamente plantas naturales y que ha ayudado, con las propiedades de esas plantas, a estudios sobre la reducción de tumores.


En Ecuador, los chamanes kichwa en la Sierra, tsáchila en la Costa y shuar en la Amazonía, actúan como mediadores entre naturaleza y humanidad, empleando especies como la ayahuasca, la guayusa y la sangre de drago en ceremonias de sanación. Estas prácticas, reconocidas por la Constitución y respaldadas por una farmacopea nacional, contribuyen a la preservación cultural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible.


In the historical documentation of the colonial period, ‘shamans’ appear, who to this day continue to be part of the national identity as traditional healers. They preserve ancestral knowledge and transmit it from generation to generation through recipes and rituals, including the famous ‘reduction of human heads’ known as Tzantza, which uses only natural plants and whose properties have contributed to studies on tumor reduction.


In Ecuador, Kichwa shamans in the Highlands, Tsáchila on the Coast, and Shuar in the Amazon act as mediators between nature and humanity, employing species such as ayahuasca, guayusa, and dragon’s blood in healing ceremonies. These practices, recognized by the Constitution and supported by a national pharmacopoeia, contribute to cultural preservation, biodiversity, and sustainable development



CONTINUIDAD TRANSNACIONAL:

LA BOTÁNICA ATAHUALPA EN NUEVA YORK 🌿

Estas tradiciones no se pierden al cruzar fronteras. Los ecuatorianos en Nueva York, no necesitan desplazarse a lugares como Pakarinka Ushay, cerca de Otavalo, ni a centros en Macas o Santo Domingo de los Tsáchilas para acceder a prácticas curativas ancestrales.


En Nueva York se encuentra desde hace más de tres décadas la reconocida BOTÁNICA ATAHUALPA, fundada por el empresario Félix Cujilán, oriundo de Milagro, hermoso y fértil cantón de la provincia de Guayas. La BOTÁNICA ATAHUALPA en Corona, Queens, se ha convertido en un espacio donde las hierbas medicinales, las veladoras y los inciensos mantienen viva la memoria cultural de Ecuador y América Latina.


Félix Cujilán es un apotecario moderno. Félix Cujilán is a modern apothecary.
Félix Cujilán es un apotecario moderno. Félix Cujilán is a modern apothecary.

TRANSNATIONAL CONTINUITY: BOTÁNICA ATAHUALPA IN NEW YORK 🌿

These traditions are not lost when crossing borders. Ecuadorians in New York do not need to travel to places such as Pakarinka Ushay near Otavalo, or to centers in Macas or Santo Domingo de los Tsáchilas, to access ancestral healing practices.

For more than three decades, the renowned BOTÁNICA ATAHUALPA has been located in New York, founded by entrepreneur Félix Cujilán, originally from Milagro, a beautiful and fertile canton in the province of Guayas. BOTÁNICA ATAHUALPA in Corona, Queens, has become a space where medicinal herbs, devotional candles, and incense keep alive the cultural memory of Ecuador and Latin America.


La BOTÁNICA ATAHUALPA no es solo una tienda de productos naturales, es un centro de preservación cultural, donde las personas buscan consejos, medicina natural que conocen a través de sus abuelas y madres, remedios tanto para el bienestar físico como emocional. BOTÁNICA ATAHUALPA is not just a store of natural products; it is a center of cultural preservation, where people seek advice, natural medicine passed down from their grandmothers and mothers, and remedies for both physical and emotional well-being.


En la BOTÁNICA ATAHUALPA encuentro la misma conexión con la naturaleza y las tradiciones de mi infancia: remedios naturales para el cuerpo, especies andinas para la cocina, implementos de fe que son símbolos de luz para orar pidiendo protección para el espíritu y un puente que une la sabiduría ancestral y la fe con la vida urbana contemporánea.


At BOTÁNICA ATAHUALPA I find the same connection with nature and the traditions of my childhood: Natural remedies for the body, Andean spices for the kitchen, Faith implements that serve as symbols of light for praying and asking for protection of the spirit, and a bridge that unites ancestral wisdom and faith with contemporary urban life.



Además de Guayusa (Ilex guayusa), una hoja amazónica sagrada utilizada para la claridad, la energía y como estimulante similar al té; la Sangre de Drago (Croton lechleri), una resina de árbol aplicada en heridas y afecciones estomacales por sus propiedades antibacterianas y cicatrizantes; la Chanca Piedra (Phyllanthus niruri), conocida como la “rompe piedra”, utilizada para cálculos renales y la salud del hígado; la Uña de Gato (Uncaria tomentosa), valorada por su apoyo al sistema inmunológico y sus efectos antiinflamatorios y el Guayacán y Cedrón, usados para la fiebre, problemas digestivos y para calmar el sistema nervioso, en la BOTÁNICA ATAHUALPA se puede encontrar una amplia variedad de hierbas medicinales.


In addition to Guayusa (Ilex guayusa), a sacred Amazonian leaf used for clarity, energy, and as a stimulant similar to tea; Dragon’s Blood (Croton lechleri), a tree resin applied to wounds and stomach ailments for its antibacterial and healing properties; Chanca Piedra (Phyllanthus niruri), known as the ‘Stone Breaker’, used for kidney stones and liver health; Cat’s Claw (Uncaria tomentosa), valued for its support of the immune system and its anti-inflammatory effects; and Guayacán and Lemon Verbena, used for fever, digestive problems, and to calm the nervous system — at BOTÁNICA ATAHUALPA one can find a wide variety of medicinal herbs.


Visitar la BOTÁNICA ATAHUALPA en Nueva York evoca un eco moderno de la sanación ancestral, reafirmando el papel perdurable de las plantas como aliadas en la salud, la espiritualidad y la resiliencia cultural.
Visitar la BOTÁNICA ATAHUALPA en Nueva York evoca un eco moderno de la sanación ancestral, reafirmando el papel perdurable de las plantas como aliadas en la salud, la espiritualidad y la resiliencia cultural.

Agua Florida para el baño de fin de año.
Agua Florida para el baño de fin de año.

El incienso y la mirra que presentaron los Reyes Magos al Niño Jesús  (Evangelio de San Mateo Mt 2,11), así como la fragante y delicada Agua Florida nunca faltan en mi lista: el primero simboliza purificación y oración, mientras que el segundo acompaña limpias y rituales de protección. Su fragancia crea un ambiente propicio para la meditación y la contemplación, consolidándose como un recurso universal de trascendencia y conexión con el mundo espiritual.


The frankincense and myrrh that the Wise Men presented to the Child Jesus (Gospel of Matthew 2:11), as well as the fragrant and delicate Florida Water, are never absent from my list: the former symbolizes purification and prayer, while the latter accompanies cleansings and rituals of protection. Its fragrance creates an atmosphere conducive to meditation and contemplation, establishing itself as a universal resource of transcendence and connection with the spiritual world.


En la BOTÁNICA ATAHUALPA se pueden encontrar Mirra y Saumerio. En la Biblia, la mirra simboliza sacrificio, sufrimiento, purificación y consagración, mientras que el saumerio (incienso) representa la oración que sube a Dios, la adoración y la presencia divina. At BOTÁNICA ATAHUALPA one can find Myrrh and Incense. In the Bible, myrrh symbolizes sacrifice, suffering, purification, and consecration, while incense represents prayer rising to God, worship, and the divine presence.
En la BOTÁNICA ATAHUALPA se pueden encontrar Mirra y Saumerio. En la Biblia, la mirra simboliza sacrificio, sufrimiento, purificación y consagración, mientras que el saumerio (incienso) representa la oración que sube a Dios, la adoración y la presencia divina. At BOTÁNICA ATAHUALPA one can find Myrrh and Incense. In the Bible, myrrh symbolizes sacrifice, suffering, purification, and consecration, while incense represents prayer rising to God, worship, and the divine presence.

Para iniciar el año con pie derecho, además de una limpieza total de la casa, me agrada quemar incienso (saumerio), que es reconocido como una ofrenda de adoración y es utilizado en los templos, incluyendo los católicos. El incienso simboliza purificación, oración y conexión con lo divino y ha sido utilizado en múltiples culturas, como puente entre lo terrenal y lo espiritual.


Visitar la BOTÁNICA ATAHUALPA de Roosevelt Ave., -especialmente al acercarse el fin de año-, se ha convertido en un ritual de salud y espiritualidad para iniciar un nuevo ciclo. Además de proveerme con una hermosa imagen de San Miguel Arcángel, Agua Bendita y otros accesorios de fe como la Medalla de San Benito, le solicito a don Félix Cujilán que me recomiende algunas hierbas naturales para limpiar el hígado y también algún producto natural para limpiar la nueva casa.


La BOTÁNICA ATAHUALPA de don Félix Cujilán, mantiene la continuidad de las prácticas espirituales indígenas, mestizas y afrocaribeñas en la diáspora, que además de los beneficios de salud son parte de la riqueza cultural, gastronómica y medicinal, parte medular de la identidad de los ecuatorianos.


To start the year off on the right foot, in addition to a thorough cleaning of the house, I enjoy burning frankincense, which is recognized as an offering of worship and is used in temples, including Catholic ones. Incense symbolizes purification, prayer, and connection with the divine, and has been used in multiple cultures as a bridge between the earthly and the spiritual.


Visiting BOTÁNICA ATAHUALPA on Roosevelt Ave., especially as the end of the year approaches, has become a ritual of health and spirituality to begin a new cycle. In addition to providing me with a beautiful image of Saint Michael the Archangel, holy water, and other faith accessories such as the Medal of Saint Benedict, I ask Félix Cujilán to recommend some natural herbs to cleanse the liver and also a natural product to purify the new house.


Félix Cujilán’s BOTÁNICA ATAHUALPA sustains the continuity of indigenous, mestizo, and Afro-Caribbean spiritual practices in the diaspora, which, beyond their health benefits, are part of the cultural, gastronomic, and medicinal richness, an essential part of Ecuadorian identity.


En la BOTÁNICA ATAHUALPA se puede encontrar la auténtica SAL EN GRANO, que se utiliza para preparar la tradicional Fritada. Esta sal rústica, apreciada por su textura y sabor, le da al plato su gusto distintivo y conecta la cocina con generaciones de herencia culinaria. At BOTÁNICA ATAHUALPA you’ll find authentic coarse salt, the essential ingredient for preparing Ecuador’s beloved traditional Fritada. This rustic salt, prized for its texture and flavor, gives the dish its distinctive taste and connects the kitchen to generations of culinary heritage.
En la BOTÁNICA ATAHUALPA se puede encontrar la auténtica SAL EN GRANO, que se utiliza para preparar la tradicional Fritada. Esta sal rústica, apreciada por su textura y sabor, le da al plato su gusto distintivo y conecta la cocina con generaciones de herencia culinaria. At BOTÁNICA ATAHUALPA you’ll find authentic coarse salt, the essential ingredient for preparing Ecuador’s beloved traditional Fritada. This rustic salt, prized for its texture and flavor, gives the dish its distinctive taste and connects the kitchen to generations of culinary heritage.

Mi experiencia personal me ha mostrado que las plantas son más que condimentos y remedios: son parte esencial de la identidad cultural, de la espiritualidad y de la continuidad de los pueblos. Ellas han sido aliadas de la salud y espiritualidad, recordándome que la naturaleza es un legado divino y ancestral que nos conecta con la tierra, con la memoria y con lo sagrado.


My personal experience has shown me that plants are more than condiments and remedies: they are an essential part of cultural identity, spirituality, and the continuity of peoples. They have been allies of health and spirituality, reminding me that nature is a divine and ancestral legacy that connects us with the earth, with memory, and with the sacred.


ree

BOTANICA ATAHUALPA

102-12 Roosevelt Ave., Corona, NY 11368

(Entre 102 y 103 calles, parada 103 del Tren # 7 en Queens)

(718) 397 - 0197

En caso de EMERGENCIA llamar al

(718) 451 - 6331

Abierto de 9:30 AM a 8PM


ree

XHA CLUB es un network de prestigiosos y renombrados empresarios y profesionales, dedicado a promover el rescate de la presencia latinoamericana en la Historia de Nueva York, trabajo que desde 2006 desarrolla el


Comité Internacional Galo Plaza Inc.,


 establecido para mantener el legado del líder internacional nacido en la capital del mundo, en el 5 West de la calle 8 y 5a Ave. de Manhattan, el 17 de febrero de 1906.

ree

Para conocer a todos los miembros de XHA CLUB,

haga clic en el logo a continuación y

Apoye a los empresarios y profesionales de gran nivel,

que respaldan la HISTORIA, EDUCACIÓN Y CULTURA

ree

Promoviendo la historia de los latinoamericanos

en el lugar de nacimiento de Galo Plaza


© 2025 All rights reserved Ximena Hidalgo Ayala

bottom of page