PAELLA AT SUR, From Valencia to Huntington
- XIMENA HIDALGO-AYALA
- 12 oct
- 7 Min. de lectura
Paella is a dish that speaks of coexistence, adaptation, and culinary evolution. An experienced chef from Argentina, a country whose identity is richly intertwined with European heritage, offers the perfect voice to honor its legacy.

Por Ximena Hidalgo Ayala
Historiadora, fundadora y directora ejecutiva del Comité Internacional Galo Plaza y de su exclusivo network de empresarios y profesionales XHA Club, dedicado a promover la integración a través de historia, educación y cultura.
La Paella es un plato que habla de convivencia, adaptación y evolución culinaria. Un chef experimentado de Argentina, un país cuya identidad está profundamente entrelazada con la herencia europea, ofrece la voz perfecta para honrar su legado.
At SUR STEAKHOUSE in Huntington, Long Island, Chef Juan Reartes offers more than just a meal — he presents a narrative. Known for its traditional Argentinian fare, SUR is a temple to grilled meats and rustic flavors. Yet, nestled among the steaks and chimichurri lies a surprising gem: Paella.
En SUR STEAKHOUSE, ubicado en Huntington, Long Island, el chef Juan Reartes ofrece mucho más que una comida: presenta una narrativa. Reconocido por su cocina tradicional argentina, SUR es un templo de carnes a la parrilla y sabores rústicos. Sin embargo, entre los cortes y el chimichurri se encuentra una joya inesperada: la paella.
Though Paella hails from Spain, Chef Reartes embraces it as a canvas for storytelling. His version, served in this old-fashioned Argentinian steakhouse, is not a mere replication — it’s a reinterpretation. It honors the dish’s international acclaim while infusing it with his own culinary heritage and flair. For diners seeking something beyond the grill, paella becomes an exquisite alternative, rich in flavor and meaning.
Aunque la Paella tiene sus raíces en España, el chef Reartes la adopta como un lienzo para contar historias. Su versión, -servida en este clásico restaurante argentino-, no es una simple réplica, sino una reinterpretación. Honra el prestigio internacional del plato, mientras lo impregna con su propia herencia culinaria y estilo personal. Para los comensales que buscan algo más allá de la parrilla, la paella se convierte en una exquisita alternativa, rica en sabor y significado.
Aromatic Heritage: Rice, Saffron, and Soul
The dish itself carries centuries of history. In the golden heart of Spain’s eastern coast lies Valencia, a region where the sun kisses the earth and rice fields stretch toward the horizon. It was here, centuries ago, that humble farmers gathered around open fires to cook a hearty dish using what they had: rice, rabbit, chicken, beans, and vegetables. They called it Paella. But paella was never just food — it was a ritual, a celebration, a communal bond.

El plato en sí lleva consigo siglos de historia. En el dorado corazón de la costa oriental de España se encuentra Valencia, una región donde el sol besa la tierra y los campos de arroz se extienden hacia el horizonte. Fue allí, hace siglos, donde humildes campesinos se reunían alrededor de fogatas para preparar un plato sustancioso con lo que tenían a mano: arroz, conejo, pollo, legumbres y verduras. Lo llamaron paella. Pero la paella nunca fue solo comida — fue un ritual, una celebración, un lazo comunitario.
Paella’s origins trace back to the arrival of the Moors in Spain, 711 AD, (over 1,300 years ago,) who introduced rice and saffron, two ingredients that became pillars of Spanish cuisine. Over time, Paella evolved into a national treasure. In Spain, it’s more than a meal, it’s a centerpiece of festivals, family gatherings and Sunday traditions. Whether it’s Paella Valenciana with rabbit and snails, Paella de Mariscos brimming with seafood, or Paella Mixta combining land and sea, each version tells a story of place and people.
Los orígenes de la Paella se remontan a la llegada de los moros a España en el año 711 d.C., (hace más de 1300 años) quienes introdujeron el arroz y el azafrán, dos ingredientes que se convirtieron en pilares de la cocina española. Con el tiempo, la paella evolucionó hasta convertirse en un tesoro nacional. En España, no es solo una comida; es el centro de festivales, reuniones familiares y tradiciones dominicales. Ya sea la Paella Valenciana con conejo y caracoles, la Paella de Mariscos rebosante de frutos del mar, o la Paella Mixta que combina tierra y mar, cada versión cuenta una historia de lugar y de gente.
As Spanish culture spread across Latin America, so did its culinary staples. Rice became a foundation of Latin American cuisine—paired with red beans in Puerto Rico, served with meats in Argentina, or sweetened into arroz con leche, a beloved dessert found across the region.
A medida que la cultura española se expandió por América Latina, también lo hicieron sus pilares culinarios. El arroz se convirtió en una base fundamental de la cocina latinoamericana: acompañado de frijoles rojos en Puerto Rico, servido con carnes en Argentina, o endulzado en forma de arroz con leche, un postre entrañable presente en toda la región.

At SUR STEAKHOUSE, Paella is a dish that honors the soul of tradition, rich, juicy and infused with the unmistakable aroma and golden hue of saffron. Each bite reveals a generous medley of seafood: plump shrimp, tender calamari, juicy clams and briny mussels, all nestled into perfectly cooked rice. Adding to this bounty are beautifully seasoned pieces of chicken and delicate cuts of fish, subtly touched with wine. The result is superb — not overpowering, but gently aromatic, blending seamlessly into the dish’s layered flavors. And then comes the Argentinian twist, slices of homemade chorizo, smoky and bold, adding depth and character. This Paella isn’t just a meal; it’s a celebration of flavor and heritage.
En SUR STEAKHOUSE, la paella es un plato que honra el alma de la tradición: rica, jugosa e impregnada del inconfundible aroma y tono dorado del azafrán. Cada bocado revela una generosa mezcla de mariscos: grandes camarones, calamares tiernos, almejas jugosas y mejillones con sabor a mar, todos acomodados sobre un arroz perfectamente cocido. A esta abundancia se suman piezas de pollo sazonadas con maestría y delicados cortes de pescado, sutilmente sazonados con vino. El resultado es sublime, no abrumador, sino delicadamente aromático, fusionándose con armonía en las capas de sabor del plato. Y luego llega el toque argentino: rebanadas de chorizo casero, ahumado y audaz, que aportan profundidad y carácter. Esta Paella no es solo una comida; es una celebración del sabor y la herencia.

Paired with SUR’s house sangria, made from the finest Argentinian wines, the experience becomes unforgettable. Guests can enjoy a glass at the table or take the celebration home SUR offers two delightful sangria options to go, so the joy doesn’t have to end when the meal does.
Acompañada por la sangría de la casa de SUR, elaborada con los mejores vinos argentinos, la experiencia se vuelve inolvidable. Los comensales pueden disfrutar una copa en la mesa o llevarse la celebración a casa, SUR ofrece dos encantadoras opciones de sangría para llevar, para que la alegría continúe incluso después de la comida.
By placing paella on the menu, Chef Reartes invites guests to taste not only a dish but a legacy. It’s a tribute to culinary migration, to the way flavors travel and evolve. In his hands, paella becomes a bridge — between continents, between traditions, and between people.
Al incluir la Paella en el menú, el chef Reartes invita a los comensales a saborear no solo un plato, sino un legado. Es un tributo a la migración culinaria, a la forma en que los sabores viajan y evolucionan. En sus manos, la Paella se convierte en un puente, entre continentes, entre tradiciones y entre personas.

Savor the Season with Chef-Crafted Delights
As the holiday season approaches, there’s no better time to gather, celebrate, and savor. Whether you’re dining in or hosting a festive reunion, Chef Juan Reartes’ culinary creations at SUR STEAKHOUSE offer the perfect centerpiece from a menu that goes far beyond Paella. Guests can indulge in the finest Argentinian cuts of beef, sizzling parrilladas, and a variety of traditional dishes. Paired with the finest wines and house-made sangria, every plate is crafted to delight.
SUR STEAKHOUSE also provides high-level CATERING SERVICES for parties and special occasions, including two sangria sizes to take home — so the flavors of celebration can travel with you. Come taste tradition, toast to heritage, and make this season unforgettable.
To explore the full menu and discover SUR’s catering options, simply visit the restaurant’s website by clicking on the logo. Let the flavors guide you, and make this season unforgettable.

Celebra con los sabores del chef
A medida que se acercan las fiestas, no hay mejor momento para reunirse, celebrar y saborear. Ya sea que disfrutes de una cena en el restaurante o que organices una reunión festiva, las creaciones culinarias del chef Juan Reartes en SUR STEAKHOUSE ofrecen el centro perfecto de una propuesta gastronómica que va mucho más allá de la paella. Los comensales pueden deleitarse con los mejores cortes de carne argentina, parrilladas humeantes y una variedad de platos tradicionales. Acompañados por los mejores vinos y la sangría casera, cada plato está diseñado para encantar.
SUR STEAKHOUSE también ofrece SERVICIOS DE CATERING de alto nivel para fiestas y ocasiones especiales, incluyendo dos tamaños de sangría para llevar — para que los sabores de la celebración te acompañen donde vayas. Ven a saborear la tradición, brindar por la herencia y hacer que esta temporada sea inolvidable.
Para explorar el menú completo y descubrir las opciones de catering de SUR, simplemente visita el sitio web del restaurante haciendo clic en el logotipo. Deja que los sabores te guíen y haz que esta temporada sea inolvidable.
314 New York Ave.Huntington Station, NY 11743
(a media cuadra de Main Street, en el Village)
631 470 - 6300


SUR ARGENTINIAN STEAKHOUSE es miembro de XHA CLUB/Huntington, Network de prestigiosos y renombrados empresarios y profesionales, dedicado a promover el rescate de la presencia latinoamericana en la Historia de Nueva York, trabajo que desde 2006 desarrolla el
Comité Internacional Galo Plaza Inc.,
establecido para mantener el legado del líder internacional nacido en la capital del mundo, en el 5 West de la calle 8 y 5a Ave. de Manhattan, el 17 de febrero de 1906.
Para conocer a todos los miembros de XHA CLUB,
haga clic en el logo a continuación y
apoye a los empresarios y profesionales de gran nivel,
que respaldan la HISTORIA, EDUCACIÓN Y CULTURA
Promoviendo la historia de los latinoamericanos en el lugar de nacimiento de Galo Plaza
© 2025 All rights reserved Ximena Hidalgo Ayala