XIMENA HIDALGO-AYALA
HA NACIDO YA EL NIÑO en el portal de Belén!
“Entre pajas y el heno, resplandece su belleza
con más brillo que los astros que en el cielo se pasean,
alegría, alegría y placer, alegría, alegría y placer,
ha nacido ya el Niño en el portal de Belén.
Venga pueblos, vengan reyes, venga sabios y pastores,
vengan todos a adorarle, consternadas las naciones.
Alegría, alegría y placer, alegría, alegría y placer,
ha nacido ya el Niño en el portal de Belén”.

Versos del villancico Entre pajas y Heno, cuya letra y música pertenecen al compositor Salvador Bustamente Celi (1876–1935), organista de la Catedral de Lima, uno de los compositores latinoamericanos cuya fecunda obra ha legado varias canciones navideñas cantadas en diferentes latitudes, como Dulce Jesús mío, uno de los villancicos más populares en Colombia.
La mayoría de latinos probablemente no conocen el nombre de los autores de canciones que cantan cada Navidad, como la canción venezolana Burrito Sabanero, sin embargo, la evidencia documental da testimonio de una rica producción y de un legado se mantiene aún, como un tesoro, que es parte de la identidad cultural latinoamericana. La obra musical de Bustamante Celi da testimonio del talento creativo y expresión de esa identidad propia.
Salvador Bustamente Celi estudió piano y obtuvo una beca para la Escuela de Artes y Oficios de la orden Salesiana en Quito. A los treinta años viajó a Perú para continuar sus estudios musicales y se convirtió en el organista de la Catedral de Lima y profesor privado de música de prominentes familias de la capital peruana.
En 1910 retornó a Ecuador. En 1919 ganó el 1o Premio del Concurso de Música Religiosa de Quito. Compuso sus “Motivos Incásicos”, muy apreciados en Lima. Su fecunda obra incluye pasillos, himnos, misas, aires marciales, habaneras, polcas, valses, pasodobles, boleros, tangos, canciones escolares y villancicos.
Compositor laureado, recibió varios premios de oro y plata, así como reconocimientos y menciones honoríficas. El conservatorio de Loja (Ecuador) lleva su nombre. Falleció el 8 de marzo de 1935 en su ciudad natal, Loja, a los 59 años, dejando un gran legado a la música de Latinoamérica.
Los villancicos escritos por Salvador Bustamente Celi en ritmos autóctonos de Ecuador como el “Sanjuanito” y el “Albazo", han sido adaptados a otros ritmos latinoamericanos como el bambuco colombiano.
En el disco “Los Pibes Trujillo cantan Dulce Jesús Mío”, grabado en 1961 por el trio de niños quiteños Oswaldo (8), Luis (7) y Juan (6) Trujillo Echanique, cantan varios villancicos de Bustamante Celi.

Dulce Jesús Mio, letra y música de Salvador Bustamante Celi, cantado por los "Pibes Trujillo":
© 2018 Ximena Hidalgo Ayala. All Rights Reserved.
#VillancicosLatinoamericanos #SalvadorBustamanteCeli #MusicaLatinadeNavidad #EntrePajasyHeno #LosPibesTrujillo #DulceJesúsMio