MUJERES DE GALO PLAZA / Rosa Ayala, manteniendo el legado dominicano en Nueva York
- XIMENA HIDALGO-AYALA
- hace 2 horas
- 5 Min. de lectura
Pionera comunitaria, organizadora y líder incansable, su historia es un legado de coraje, identidad y orgullo latinoamericano en la capital del mundo. Rosa Ayala ha dedicado su vida a exaltar la cultura en Nueva York y es entre otras cosas, la fundadora del Mes de la Herencia Dominicana.

Por Ximena Hidalgo Ayala
Historiadora, fundadora y directora ejecutiva del Comité Internacional Galo Plaza y de su exclusivo network de empresarios y profesionales XHA Club, dedicado a promover la integración a través de historia, educación y cultura.
Son innumerables las funciones y cargos que durante sus casi cinco décadas de trabajo en Nueva York ha desempeñado la Dra. Rosa Ayala, actual directora de operaciones de United Bodegas of America, entidad presidida por el legendario líder Radhamés Rodríguez. Desde los inicios de United Bodegas of America, Rosa ha sido parte esencial de esta organización que agrupa a miles de negocios en los cinco condados de la ciudad.

Mes de la Herencia Dominicana en Nueva York
Su iniciativa más emblemática comenzó a gestarse en 1987, cuando Rosa soñó con dedicar un mes entero a celebrar la herencia dominicana. La primera celebración oficial del Mes de la Herencia Dominicana se realizó en una cafetería ubicada en la calle 28 y Broadway de Manhattan, propiedad de la familia del actor Raúl de Juliá. Rosa había conocido a su viuda durante su trabajo en la gobernación de Nueva York y ese encuentro fue clave para iniciar una tradición que actualmente se extiende a nivel internacional.
Rosa eligió el 21 de enero como fecha de inicio del Mes de la Herencia Dominicana, en honor a la Virgen de Altagracia, patrona de República Dominicana. La celebración culmina conmemorando la independencia del país el 27 de febrero, creando un marco que une espiritualidad, historia y orgullo.

El camino no fue fácil, pero Rosa supo tocar puertas. Durante la gestión del gobernador George Pataki y del alcalde Rudolph Giuliani, recibió el apoyo de la oficina de Derechos Humanos de Nueva York, dirigida por Sara Vidal y del Consulado Dominicano, encabezado por Bienvenido Pérez. Fue en ese contexto que Rosa presentó su propuesta al cónsul, quien, -aunque desconocía la idea-, la apoyó y la conectó con María Richardson, empresaria dominicana radicada en Nueva York encargada de protocolo del consulado, con quien Rosa logró reunir más de tres mil firmas de apoyo, incluyendo agrupaciones dominicanas de todos los condados de la ciudad, Brooklyn, Queens, Staten Island, Manhattan y El Bronx, así como de comunidades en Boston, Pennsylvania, Connecticut y Rhode Island.
Este esfuerzo colectivo cimentó las bases del Mes de la Herencia Dominicana, celebración que hoy es reconocida a nivel estatal, nacional e internacional.

DOMINICANOS EN LA CASA BLANCA
Uno de los momentos más memorables fue cuando Rosa con el respaldo del gobernador republicano George Pataki, logró realizar la celebración dominicana en la Casa Blanca, durante la presidencia de George H.W. Bush. En 2010, con el respaldo del ex senador Rev. Rubén Díaz, el Mes de la Herencia Dominicana fue oficialmente reconocido por el Senado de Estados Unidos. Más de cincuenta legisladores firmaron la resolución y se celebraron actos en Albany, capital del estado de Nueva York.
Para Rosa, ver cómo esta iniciativa ha trascendido fronteras es una experiencia profundamente emocional. “Eso uno debe sentirlo en la sangre, en la piel, en todo su ser”, afirma con orgullo. Sabe que está dejando un legado cultural a la comunidad internacional, una herencia que honra sus raíces. Durante la Gran Parada Dominicana del Bronx, ese sueño tomó forma concreta. Rosa visualizó una plataforma que no solo exaltara las raíces de su país natal, sino que también fortaleciera la identidad de la comunidad latina en Estados Unidos.

Rosa Ayala es mucho más que la ideóloga del Mes de la Herencia Dominicana. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado múltiples roles que demuestran su compromiso con la comunidad, entre ellos fue vicepresidente de Parada Dominicana Inc., entidad sin fines de lucro que desde 1989 organiza el Desfile Dominicano del Bronx en la Ave. Grand Concourse.
Su labor como promotora cultural ha sido incansable, pero su verdadero impacto va mucho más allá de lo patriótico y se enmarca en lo organizativo.

DOMINICAN HERITAGE AWARDS
En 2009, Rosa fundó la Casa Cultural Dominicana USA Inc. bajo el lema “Todo por la Patria, educación, cultura y recreación” y a través de esta entidad registrada como sin fines de lucro, ella instauró los Dominican Heritage Awards, un reconocimiento que honra a personas destacadas por su labor en la preservación y promoción de la herencia dominicana en Estados Unidos. Este galardón se ha convertido en un símbolo de orgullo y gratitud dentro de la comunidad.
La formación de Rosa es tan diversa como su trayectoria: ha estudiado Ciencias y Letras, cursado innumerables seminarios, fue auxiliar del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) durante dieciséis años. Rosa estudió secretariado ejecutivo en el Bronx Community College y tiene estudios en Teología y Relaciones Internacionales. Su ardua labor ha sido reconocida también en el ámbito académico. En 2018, recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nuestro Pacto Internacional de Florida, un homenaje a su incansable trabajo comunitario.
Desde 2021, Rosa comparte historias de inspiración a través de su propio programa de televisión titulado Mujeres con Coraje, que se transmite por Canal América todos los domingos a las 11 AM. En este espacio, da voz a mujeres valientes que transforman sus comunidades con determinación y esperanza.


En febrero de 2024 la Dra. Rosa Ayala fue reconocida públicamente con el galardón Gabriela Mistral, Julia de Burgos, Frida Kahlo, Teresa Carreño por su trabajo cultural y fue incorporada como Miembro de Honor del Comité Internacional Galo Plaza. Este reconocimiento se une a una larga lista de galardones que ha recibido de innumerables autoridades, incluyendo los presidentes de República Dominicana y de Estados Unidos.
La Dra. Rosa Ayala invita a todos los latinoamericanos a creer firmemente en que, mantener vivas las raíces culturales es esencial para expresar quiénes son y para preservar el legado de los ancestros.
“Es muy importante que inculquemos e instruyamos a nuestras familias, hijos y nietos, para que se mantenga la historia, costumbres y tradiciones de nuestros países de origen. Que sepan cómo expresar en este tiempo presente, del siglo XXI, lo que somos y hemos heredado”.
Dra. Rosa Ayala
Promoviendo la integración de América Latina como legado del líder internacional nacido en Nueva York, Galo Plaza Lasso
© 2025 All rights reserved Ximena Hidalgo Ayala