XIMENA HIDALGO-AYALA
SAN PATRICIO a la latina
En Nueva York una de las celebraciones más antiguas, grandes y populares son las que recuerdan anualmente la muerte de San Patricio el 17 de marzo, fecha que marcan el advenimiento de la Cristiandad en Irlanda.

Tacos de “corned beef” con repollo en vinagre y un toque picante, creados por el Chef Roberto Santibáñez para celebrar a sus ancestros irlandeses, en sus restaurantes Fonda de Nueva York.
Los latinoamericanos de Nueva York, por lazos histórico-culturales, se unen al festejo de diferentes maneras, así por ejemplo el famoso chef mexicano Roberto Santibáñez, ha honrando sus ancestros irlandeses en forma peculiar, diseñando un menú especial que incluye tacos de “corned beef” con el tradicional repollo en vinagre y un toque picante, el puré de papa con salchichas y helado de Crema Irlandesa con tequila.
BARES Y RESTAURANTES DE VERDE
Después del Desfile Anual del Día de San Patricio en la 5a Avenida de Manhattan, -considerado el desfile más antiguo y más grande del mundo-, que inició en 1762 un grupo de conscriptos irlandeses del ejército británico, los latinos tienen innumerables opciones para celebrar a San Patricio en los bares y restaurantes latinos, que se unen al festejo con especiales de cerveza y platos inspirados en las tradiciones culinarias irlandesas. Los latinos escucharán las gaitas en el desfile y celebrarán al ritmo de bachata, cumbia, salsa y regetón.
En el elegante Seawalk de Inwood se celebrará San Patricio todo el fin de semana!
Existe una larga tradición de fraternidad entre la comunidad irlandesa y la latinoamericana, que data de la etapa independentista, cuando innumerables europeos participaron en las guerras, dentro de un proceso internacional de cambios y motivados por el anhelo de libertad.
DANIEL O’LEARY
Daniel Florencio O’Leary fue el Secretario del Libertador Simón Bolívar, nació en Cork, Irlanda y a los dieciséis años se unió a las luchas independentistas sudamericanas. A los dieciocho años conoció al Libertador quien le ascendió al grado de capitán luego de su participación en el Combate de La Gamarra. Participó en el “Paso de los Andes”, la Batalla de Boyacá, la Batalla de Pichincha, por mencionar algunas. Fue nombrado oficialmente edecán de Simón Bolivar el 17 de septiembre de 1819 y lo acompañó a casi todas las negociaciones panamericanas.

VINCULOS IRLANDA VENEZUELA & COLOMBIA
Gracias a O’Leary y su trabajo de recopilación, fue posible preservar la documentación personal de Simón Bolivar luego de su muerte. Se casó con la hermana del general venezolano Carlos Soublette, con quien tuvo nueve hijos. Viajó por casi toda Sudamérica y el Caribe. En Europa presentó su colección de minerales, plantas y aves de América del Sur a la Universidad de Cork en su nativa Irlanda. Vivió y murió en Colombia desde donde sus restos fueron trasladados para reposar finalmente junto a los del Libertador en Caracas.
El Museo Nacional de Colombia conserva el retrato de Daniel Florencio O’Leary (1801-1854), nacido en Irlanda, quien fuera Ayudante de Campo General y Militar, Secretario y Edecán del Libertador Simón Bolívar. No solo luchó en las guerras sudamericanas de independencia, conservó el legado documental del Libertador para las generaciones futuras.
BATALLÓN MEXICANO SAN PATRICIO
El Batallón de San Patricio fue formado y dirigido por John Riley, era una unidad de 175 europeos, irlandeses y alemanes entre otros, católicos, que lucharon como parte del Ejército Mexicano contra Estados Unidos en la Guerra México-Americana de 1846-8. Este batallón sirvió como una unidad de artillería en gran parte de la guerra y posteriormente fue designado formalmente como unidad de infantería. Son honrados y venerados como héroes en México, en donde son recordados el 12 de septiembre, aniversario de las ejecuciones de los condenados por el Ejército de Estados Unidos de la deserción en tiempo de guerra y el 17 de marzo, día de San Patricio.

Placa conmemorativa en la Plaza de San Jacinto, en el barrio de San Ángel, Ciudad de México en 1959: “En memoria de los soldados irlandeses del heroico Batallón San Patricio, mártires que dieron su vida a la causa mexicana en la invasión injusta de Estados Unidos de 1847.”
MÉXICO & IRLANDA
En México existe una tradición de hermandad fuertemente establecida y esta se revive en Nueva York, donde la gran comunidad mexicana celebra con fervor al santo católico.
Crispin Mejía, chef mexicano radicado en Nueva York, mantiene una estrecha amistad con la comunidad irlandesa y sus principales líderes. Al preguntarle por qué celebra San Patricio nos respondió en forma simple y directa: “Porque somos católicos y tenemos muchas cosas en común, por ejemplo nosotros también somos cerveceros.”

El Chef Crispín Mejía (al centro) rodeado por miembros y amigos del Club McManus de Nueva York, una de las más antiguas organizaciones irlandesas de la ciudad, que fuera la base política que respaldó a John F. Kennedy, el primer presidente católico de Estados Unidos.

La Fundadora y Presidente del Desfile Mexicano de Manhattan, Patricia Hernández, oriunda de Chila de la Sal en Puebla, celebra anualmente su onomástico a lo grande con mariachis e invitados que llegan incluso desde México y nos dice que agradece que le bautizaran con el nombre de un santo tan importante para la Iglesia Católica y para la evangelización en América.
A más de dos siglos y medio de su instauración, el Día de San Patricio se ha convertido en una de las grandes tradiciones de Nueva York, en donde cada habitante de una u otra manera, celebra la fecha, porque el día de San Patricio, como versa el refrán neoyorquino:
“Todos somos irlandeses”.

©2018 All Rights Reserved Ximena Hidalgo Ayala
#SanPatricioenNuevaYork #DanielOLeary #IrlandayColombia #IrlandayVenezuela #IrlandayMéxico #ChefRobertoSantibáñez #ChefCrispínMejía #PatriciaHernández #ClubMcManus #TacosdeCornedBeef #DíadeSanPatricioenNuevaYork